
TANATOLOGÍA
La ciencia del bien morir.
"Aprende a morir y aprenderás a vivir. Nadie aprenderá a vivir si no ha aprendido a morir".
La muerte es un fenómeno natural que pocas personas aceptan con facilidad ya que el saber que vas fallecer te crea un ambiente con poca objetividad sin poder razonar fácilmente la situación por la que estas pasando.
La vida es un chispazo entre dos eternidades donde cumplimos ciclos de crecimiento y reproducción; la muerte es parte del proceso, y a ella podemos llegar serenos gracias a la tanatología.
La TANATOLOGÍA es poco común con este nombre pero que sin darse cuenta la mayoría de la gente lo práctica. El término “tanatología” proviene del griego “tánatos” que significa muerte, y sirve para designar a la disciplina que aborda precisamente esta delicada cuestión. La tanatología es una disciplina científica y una ciencia que estudia el bien morir, creando un así un lazo entre el familiar, enfermo y médicos.
Leopoldo Pérez Álvarez (Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM) aclara que el objetivo principal de la tanatología se centra en la calidad de vida del enfermo al brindarle confianza y buenos cuidados que ayuden a morir con dignidad y por otro lado evitar tanto la prolongación innecesaria de la vida y su acortamiento deliberado.
Esta acción no solo esta enfocada para ayudar al enfermo en fase terminal o crónico, si no también a sus familiares primero para ellos poder brindar una calidad de vida digna y acogimiento al paciente y poco después para poder sobrellevar y elaborar el duelo producido por su muerte.
Es del saber común que el proceso de muerte no es fácil para nadie, es por eso que los médicos llevan a cabo la labor de tanatólogo, pero no solamente él lleva ese cargo dentro del circulo medico, sino también el Instituto Mexicano de Tanatología y la Asociación Mexicana de Tanatología ya que estas se encargan de la formación de personas que se dedican a dar este tipo de ayuda a enfermos y familiares, y atenuar el dolor de la muerte y desesperanza.
La tanatología es una disciplina que busca encontrarle sentido a la muerte o a las pérdidas”, explica Yuridia Montoya, directora del Instituto de Tanatología de Monterrey.
“¿Cómo define la tanatología la muerte? Depende de a quién se lo preguntes. Cada tanatólogo tiene su propia idea de muerte. La podemos entender sí como el fin de la vida, de las funciones orgánicas, vitales, sin embargo, también como un inicio, como la visualización de la trascendencia de la persona”.
De esta manera, la labor tanatológica deberá comenzar en el momento en que se le diga su diagnóstico al enfermo y a sus familiares, lo que médicamente es enfermo terminal, en tanatología se le llama enfermo en fase terminal, y es ahí donde comienza la labor del tanatólogo, al poder ayudar a las personas alrededor del enfermo y él mismo a ver su muerte como un suceso natural en la vida del ser humano.
Aceptar la muerte de tu padre, madre o algún otro familiar o amigo es un paso difícil de dar, ya que la mayoría de la gente no esta preparado para decir “adiós” definitivamente. Explican los filósofos que la muerte es el momento al que todos de algún modo tenemos que llegar, y es mejor prepararse para ese momento que llegar inesperadamente.
“Una familia se encuentra en el lecho de muerte de la madre, abuela, bisabuela y tatarabuela que fue el sustento de una gran familia durante toda su vida, una señora de 86 años con cirrosis hepática terminal que se le desarrollo en un año y medio aproximadamente, una mujer activa y con energía que admiraba a la gente que la conocía. Aceptar que tenia una enfermedad terminal fue muy difícil para ella y mas para su familia; meses antes su medico especialista hizo la labor de tanatólogo en ese esquema de vida, le correspondía a él informar a los familiares y a la misma paciente la gravedad de su estado y el final que iba a tener. Al paso de los meses el mismo doctor ya tenía a la familia más tranquila y con más información a cerca de la enfermedad de su familiar, los padecimientos, cuidados y tratamientos que podía tener para llegar a una muerte tranquila.”
Existen en México distintas Asociaciones relacionadas con este tema tan difícil de concluir con una sola postura, ya que cada persona tiene una idea distinta ante la muerte y el dolor que causa en las personas que están alrededor de un paciente con enfermedades en fase terminal.
Ayudemos a que nuestros seres queridos tengan una mejor calidad de vida, para que así el día que llegue y tengamos que decirles adiós sea con la dignidad con la que vivieron durante largos años y saber dejarlos ir en paz.