
Se dice que al ver las pinturas negras de Goya se encuentran las raíces del expresionismo, aunque los referentes más cercanos a esta técnica son Van Gogh y Gaugain, tanto por la técnica como por la profundidad psicológica. El Expresionismo se inicia con un periodo preliminar representado por el belga Ensor y el noruego Edvard Munch.
Una de las pinturas mas famosas de Munch es donde plasma un simple grito donde se resalta la expresión pictórica de un sentimiento de miedo personal mientras paseaba con un amigo, Munch logra expresar en este cuadro el desfallecimiento del hombre ante una realidad cada vez más compleja y confusa, la desesperación, la sexualidad atormenta
da, los celos y la morbosidad. Todos estos son temas que Munch representó para "liberarse a sí mismo de los demonios".
El movimiento expresionista se desarrollo principalmente en Alemania. Un país socialmente débil en ese entonces, cargada de sentimientos y concepciones en su utilización expresiva del color y la gestualidad del trazo.
Los expresionistas también encontraron la fuerza expresiva que buscaban en el arte de otras culturas. Las esculturas y máscaras de África y Oceanía, de clara descendencia primitivista, representaron para los artistas europeos una valiosa fuente de inspiración.
El austriaco Oscar Kokoschka busca la expresión a través de la pasta y el color. En La noria del viento trasciende lo figurativo y anecdótico para expresar contenidos interiores a través de sus composiciones. En La tempestad plasma al artista y a la mujer amada y refleja la perduración de la pasión amorosa en medio de circunstancias adversas.
Chagall y Modigliani formaron parte del grupo Expresionista de la “Escuela de París”. El italiano Modigliani destaca por sus obras humanas alargadas y nostálgicas que recuerdan al Greco.
A partir de 1950, los norteamericanos se apropiarán del nombre en lo que se ha conocido como el Expresionismo Abstracto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario